Que Hacer en Rio de Janeiro Un Sabado
Que Hacer en Rio de Janeiro un Sabado – Rio de Janeiro nos ofrece una variedad increíble, entre sus playas, trilhas, y barrios que nos atrapan con sus diferentes estilos. Aca te dejamos 5 tips para que aproveches tu dia al máximo y que tu estadía sea inolvidable.
1.Parque Estadual da Pedra Branca. 2.Museo de Niteroi. 3.Prainha. 4.Favela Rocinha. 5.Palacio Imperial
1.Parque Estadual da Pedra Branca.
El pico de la Pedra Branca es el punto mas alto de la ciudad de Rio, con 1024 metros de altitud, situado en la zona norte de la ciudad, el parque estadual de Pedra Branca es el mayor parque natural urbano del mundo, con un área de 12.500 hectáreas, por si no nos damos la dimensión de lo grande que es es casi 3 veces mas grande que el Parque Nacional de Tijuca.
La riqueza que hay entre la fauna y la flora en el parque, incluye especies exóticas y otras en peligro de extinción, se encuentran hoy día una cantidad de 934 especies pertenecientes a 118 familias botánicas, de estas 429 son únicas y exóticas.La fauna por su parte registra 338 especies de aves, de las cuales 20 se encuentran en amenaza de extinción.
El parque esta abierto desde las 8:00 hasta las 17:00,todos los días, y sus principales atractivos son:
Trilha Rio Grande: Trilha simple de 800 metros de extensión, que esta muy bien señalizada, planeada para todos tipo de visitantes de todas las edades, se encuentra en el núcleo del llamado “Pau da Fome” y tiene una duración de unos 40 minutos. La Represa da Figueira es una de sus principales atracciones, se trata de una represa natural con una caída de represa dentro del parque, que era usada en el siglo XIX para transportarse a lo largo del rio.
Trilha de Santa Barbara: Conocida también como la Trilha de la casa amarilla, es la trilha mas conocida dentro del parque.Es una larga subida que comienza en el Pau da Fome y posee trechos bastante sinuosos. Esta misma trilha es la que nos llevara al pico de la Pedra Branca. Es considerada una trilha leve, sin muchas dificultades, y nos puede llevar entre 3 horas y media y 4 de ida y vuelta, ya que son unos 3.5 Km. de trilha.
Trilha para Açude Camorim: Es considerada de nivel simple, por eso es normalmente frecuentada por gente mayor y niños. Son aproximadamente 3.5 Km. de caminata y nos ofrece una hermosa vista de la represa de Camorin, que tiene un tamaño de un cuarto de lo que es la Lagoa Rodrigo Freitas y abastece hoy día a 9000 personas que viven cercanos a esa región. Su punto de partida es el Núcleo de Camorim y su duración es de aproximadamente 2 horas y media.
Trilha Circuito das Aguas: Complejo de atracciones acuáticas como cascadas, represas y acueductos. El tiempo medio de la caminata es unos 20 minutos. En una extensión de 250 metros en una caminata de nivel bajo de dificultad.
Trilha de la caverna Carlos Bandeira: Son aproximadamente 4 Kilómetros de caminata, que comienza en Jacarepaguá, en la Colonia Juliano Moreira. La mayor parte de la trilha es facil de realizar pero larga, por lo cual es recomendable llevar para comer y beber ya que el trayecto dura unas 4 horas. La caverna posee 30 metros de extensión apenas, pero aun así asusta al que no esta acostumbrado a andar por lugares de este tipo tan oscuro, pero al final se encuentra la floresta que nos iluminara el camino hacia la salida.
Travesia Rio da Prata: Tiene inicio en Campo Grande, en el río da Prata. Caminata larga nos ofrece esta trilha, cruzando los valles del macizo de Pedra Branca con aproximadamente 11 Km. de extensión y una altura de 800 metros.
¿Como Llegar?
Podemos ir en metro hasta la estacion Central y desde ahí tomamos un tren hasta Madureira, y desde allí en la calle Rua Maria Lopez al 147, nos tomamos el ómnibus numero 636 en dirección a Gardenia Azul, desde ese colectivo nos bajamos en la rua Godofredo Viana y ahí tomamos otro ómnibus hasta Taquara el numero 601, que nos va a dejar en la Estrada Do Rio Grande, desde ahí nos tomamos un taxi que nos lleva hasta la Pedra Branca que serán unos 7 minutos mas.
2.Museo de Niteroi.
Una forma cilindrica aparece en la punta de la Bahia de Guanabara, sobre el espejo del agua y la naturaleza verde, nos encontramos con el Museo Circular de Niteroi, con 16 metros de altura, y 6 diferentes sectores, a través de una gran rampa de concreto nos lleva a su interior, y nos muestra en sus 96 metros de espacio, el arte en una de sus mejores formas.
Inaugurado en 1996 el proyecto del famoso arquitecto Oscar Niemeyer se torno un símbolo de la ciudad y la región. La construcción del museo llevo unos 5 años en ser realizada por completo.
En su interior podemos encontrar tanto obras de la colección permanente, con exponentes del arte contemporáneo brasilero y mundial como Abraham Palatnik, Aluísio Carvão,entre otros. Xomo también se realizan exposiciones itinerantes,ferias artísticas y eventos culturales.
El horario de exposiciones es de martes a domingo de 10 a 18 (el precio de la entrada es de 6 reales), aunque el patio del museo se puede visitar todos los días de 9 a 18.
¿Como Llegar?
Pueden tomar el omnibus 1001(General Osorio-Niteroi), que cuesta R$6,95 o mediante las barcas, que salen cada 20 minutos desde la Plaza XV y que llegan a la Plaza Arraribóia en Niterói. Aquí se puede tomar un taxi o el autobús 49B hasta el Museo, a solo 10 minutos de la plaza.
3.Prainha.
Playa paradisíaca, preservada casi natural, con 150 metros de extensión, arenas claras y aguas cristalinas perfectas para sumergirnos.
Localizada luego de la la playa de Macumba, y separada por un morro, nos encontramos con esta playa pequeña que nos brinda intimidad y tranquilidad lo cual no se encuentra tan fácilmente en ciudades grandes como Rio. Cuenta con apenas 2 quisoques para comprar alimentos o bebidas, y un estacionamiento pequeño, pero con eso es mas que suficiente para el publico que va a la prainha.
Amada por los surfistas esta playa siempre tiene buenas olas, ya desde las 5 de la mañana podemos vislumbrar los surfistas llegando a la playa, para disfrutar de esas olas perfectas, en un mar azulado, transparente y limpio.
La playa esta rodeada por vegetación del litoral, y morros que la rodean, sin duda una vista que nos va a dejar sin habla.
¿Como Llegar?
Llegar a esta playa de otra forma que no sea de auto no es fácil, por que no existen transportes públicos que vallan directos hasta la playa, pero hasta el shopping de Recreio podemos llegar fácilmente, para eso tenemos que tomar el BRT que nos lleva en ómnibus por la ciudad como si fuera por adentro de un metro con estaciones de parada, en nuestro caso nos bajaremos en la estación de Recreio Shopping. Una vez aquí podemos tomar un taxi que nos va a salir alrededor de 20 reales.
También podemos tomar los omnibus 360, 382 que no llevan hasta Recreio.
4.Favela Rocinha.
Rocinha es una comunidad localizada en el barrio de São Conrado. Es la favela mas grande de Rio, con mas de 70.000 habitantes, es considerada la 3er favela mas grande del mundo.
Niños corriendo por las calles, jugando fútbol, miles de cables colgados en el aire, casas cuadradas en un estilo Lego, una encima de la otra, y el morro verde con su flora que hace a la vista impactante. Cada paso que demos la vista sera aun mas impresionante. La energía de la gente es lo que la hace tan especial. La experiencia de estar en una favela cambiara la forma en que vemos el día a día, la simplicidad del lugar es lo que lo hace tan interesante.
Uno de los factores mas interesantes es su locación. Rocinha se encuentra en un morro que esta rodeado por 2 de los barrios mas ricos de la ciudad : Gavea y São Conrado. Forman parte de la zona residencial de Rio, la proximidad con la comunidad muestra el fuerte contraste, tanto en la vista como en la arquitectura, lo cual deja ver la fuerte diferencia social en la que se vive cada día, en la misma zona.
Ya que hablamos de los contrastes, como es una comunidad, en la favela no se pagan servicios públicos (aguas,gas, etc.) por lo cual se conectan a una fuente general y cuelgan cables para poseer los servicios. Esto explica la locura de miles de cables en los aires. El agua llega también a la comunidad, pero hay que ser precavido, ya que el agua se puede acabar si no es racionada con cautela, ya que se puede acabar en cualquier momento.
Desde 2011, la favela Rocinha fue pacificada por la UPP ( Unión de Policia Pacificadora), y cuenta con una vigilancia 24 horas. Hay tours organizados, que llevan pasajeros alrededor de la comunidad para conocer mas acerca de como vive la gente en la favela. Es tan grande que las recomendaciones que les podemos dar de lo que hacer son innumerables, por lo tanto este es nuestro concejo, vallan hasta la favela y comiencen a subir por cualquiera de las calles, sin ir demasiado arriba del morro, al ser una favela pacificada, los riesgos de que nos pase algo son muy bajos pero nunca podemos dejar de saber que estamos en una favela, en una zona de bajos recursos de Rio, por lo cual siempre es conveniente estar con ropa normal, que no sea muy llamativa y denote demasiado nuestra calidad de visitantes.
Vamos a encontrar miles de lugares para ir a comer, traten de elegir cualquiera de ellos, por que sin duda la experiencia de comer en la favela una comida barata y cacera, y conocer a los habitantes de la favela que suelen ser muy amigables. Siempre es recomendable ir con alguien que conozca la zona, o que hable portugués, por que la aventura sera mucho mas fructífera de esta forma.
¿Como Llegar?
Desde la zona sur estamos muy cerca podemos tomar cualquiera de los siguiente ómnibus que nos dejaran en la favela, 177, 360,382,557,2018,2333,2335.
5.Palacio Imperial.
Edificio histórico de la ciudad de Rio Ubicado en el centro mismo de la ciudad, y residencia de varias exhibiciones de arte que se encuentran allí desde épocas coloniales.
Construido en el 1743, el palacio imperial entro en la historia de brasil en 1808 cuando el D Joao VI transformo el predio en una residencia familiar de la familia real portuguesa. Desde entonces varios acontecimientos importantes tuvieron como escenario al palacio. El 9 de enero de 1822 el príncipe en mandato D. Pedro anuncio a sus allegados su vuelta a Portugal, episodio conocido como el Día del Duelo, entre otros sucesos que ocurrieron en el palacio se encuentra el de el 13 de mayo de 1888 día en que la Princesa Isabel confirmo la ley Áurea, que abolió la esclavitud en el país. En 1985 se transformo en un centro cultural con la adquisición de una gran biblioteca, salas para exposiciones, teatro, cinemas, restaurantes, cafeterías y locales de artesanías.
Dentro del centro cultural hay un pequeño bistró, el Bistró do Paço y un elegante restaurante llamado Atrium. Además, en una de las alas laterales del antiguo Palacio funciona un encantador multiespacio llamado Arlequin, que combina una tienda de discos y libros con un restaurante donde disfrutar de un rico almuerzo completo, un sándwich o algún postre.
El Horario d Atención es entre las 12 de la mañana a las 18 horas.
¿Como Llegar?
Desde Ipanema podemos tomar cualquiera de los siguientes ómnibus, el 128, 413,415 o el 473 que nos dejan a 3 cuadras del museo. y desde zona centro se puede llegar caminando. la dirección es Praça XV de Novembro, 48 – Centro.